Click here to find out more!
Click here to find out more!

Ciencia

llovizna1015

Ciencia / san valentín

Moléculas que desatan el amor

El flechazo ocurre en medio segundo, pero sus efectos pueden condicionar nuestra esperanza de vida

Día 14/02/2012
Moléculas que desatan el amor
ed

Los avances en neuroimagen han hecho posible obtener una «radiografía del amor» y determinar qué moléculas y zonas del cerebro están implicadas en esta experiencia placentera universal más relacionada con la motivacion que con las emociones. Hasta doce áreas cerebrales entran en juego en este sentimiento complejo que en especial en días como el de San Valentín, no pierde su romanticismo ni su intriga. Y es que sigue siendo un misterio por qué nos enamoramos de unas personas y no de otras, por lo que de momento, Cupido se libra del despido. Eso sí, tendrá que sufrir un proceso de adaptación laboral y cambiar sus tradicionales flechas por las más efectivas técnicas de biología molecular, al estilo de la policía científica de CSI.

En tan solo medio segundo nuestro cerebro puede vincularnos a otra persona, es el conocido flechazo, y liberar al torrente sanguíneo sustancias que afectan a todo el organismo, como adrenalina, dopamina, serotonina, oxitocina y vasopresina. Un cóctel químico que hará que nuestro corazón vaya más rápido (adrenalina) al pensar en la persona amada, nos centremos en ella (dopamina) y ocupe nuestros pensamientos (serotonina) en la tormenta emocional que llamamos enamoramiento. Posteriormente podremos crear lazos duraderos gracias a la oxitocina y la vasopresina, que ponen en marcha el apego.

Estas moléculas están pluriempleadas y muchas actúan también como hormonas, de ahí que una de las áreas del cerebro que se encienden cuando nos enamoramos sea el hipotálamo, el regulador hormonal. La adrenalina incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la respuesta de lucha o huída. La dopamina es clave en el mantenimiento de la atención y en la regulación del dolor. La oxitocina se libera durante el parto y la lactancia. Y la vasopresina se ocupa de regular los fluidos en sangre. Sin embargo, son las implicadas en la fase de enamoramiento las que tienen mayores repercusiones sobre el cuerpo, explica el doctor Carlos Tejero, de la Sociedad Española de Neurología.

Efectos en la salud

No es de extrañar que el amor y el desamor influyan en nuestra salud física, como explica Miguel Ángel García Fernández, vicesecretario de la Sociedad Española de Cardiología: «Existe una clara relación entre nuestro estado de ánimo y la salud de nuestro corazón. Así, para prevenir enfermedades cardiovasculares, además de controlar la tensión, los niveles de colesterol, realizar ejercicio y seguir una dieta saludable, hemos de favorecer la presencia de sentimientos positivos reforzando nuestros lazos afectivos con nuestro entorno».

Diversos estudios han demostrado que una vida amorosa y afectiva estable favorece la salud mental, mejora el sistema inmunitario y protege a nuestro corazón. Por el contrario, sufrir en las relaciones amorosas puede incrementar el riesgo cardiovascular: «Las mujeres con matrimonios estresantes tienen tres veces más riesgo de infarto». En los varones, una buena relación afectiva aumenta la esperanza de vida tras una insuficiencia cardiaca: el 72% de quienes tienen una buena relación de pareja superan la patología, frente al 42% entre quienes tienen problemas matrimoniales. Y es que el estrés asociado a una mala relación, como cualquier otra situación estresante, favorece la alteración del sistema inmunológico. Los responsables los glucocorticoides que se generan afectan a la inmunidad, la reproducción y la formación ósea.

Pero cuando se dejan de producir estas sustancias nuestro cerebro las reclama. Hay quien sostiene que el amor crea adicción. No en vano se procesa también en los circuitos de recompensa cerebral, igual que las drogas. «La pérdida de la persona querida, por ruptura o por muerte, nos produce un sensación de síndrome de abstinencia, señala Tejero.

Sucedáneos del amor

Los estudios sobre el cerebro enamorado también dan pistas sobre otras patologías, como explica este neurólogo: «Nos interesa saber por qué una persona después de tener una lesión cerebral puede perder la capacidad de tener una relación afectiva con la persona que más quiere. Ocurre con infartos cerebrales, tumores o enfermedades inflamatorias. Es importante saber si esta reacción la tiene el paciente a nivel psicológico o porque alguna estructura del cerebro se ha afectado y en este caso nos planteamos una rehabilitación afectiva».

¿Existen sucedáneos del amor, que nos ayuden a pasar el mal trago? El doctor Tejero asiente: «la gente busca refugio en sustancias que disimulen esos sentimientos, como fármacos antidepresivos, drogas o sustancias como el chocolate, las compras, etc». En general sirve todo lo que active el sistema de recompensa del cerebro, del que participa el amor.

El refranero tiene razón

publicidad

Nos alegra que le haya gustado. ¿Le gustaría compartirlo?

Compartiendo esta página …

¡Gracias! Close

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada. (Pausar)

Mostrando 0 comentarios

Reacciones

URL de trackback
No se puede predecir el futuro, pero los científicos sí están seguros de que el apocalipsis no estará marcado de esta forma en el calendario (maya) antes de Navidad

Una mujer de 62 años ha fallecido en la localidad vizcaína de Barakaldo cuando la comisión judicial iba a proceder a desahuciarle de su vivienda.

Eros Ramazzotti, galardonado con el Premio Ondas Especial de la Música.

Vuelve Madrilánea, otra forma de hacer periodismo.

La rectofobia, el miedo al culo y otras fobias extrañas. Una de cada veinte personas vive atenazada por un miedo tan irracional y profundo que llega a paralizarle.

El FMI insta a los países bajo presión de los mercados a solicitar la ayuda del BCE.

Medio centenar de elefantes borrachos arrasa un pueblo indio.

ÚLTIMA HORA: Cadena perpetua para el autor del tiroteo contra la congresista Giffords.

Escucha a través de ABC.es el adelanto del nuevo disco de Albert Hammond.

El Grupo Socialista dice que los presupuestos «empeoran la calidad del ciudadano».

El estado de salud de Oscar Niemeyer se agrava.

Aragón protegerá a su ganado de los buitres por decreto. Ultima una norma para dar más de comer a los carroñeros y evitar los ataques a los rebaños.

Bernal asegura que el gobierno regionalno comtempla subir los impuestos en 2013.

Detienen a los pocos minutos a un atracador que asaltó el Deutsche Bank.

Detienen a los pocos minutos a un atracador que asaltó el Deutsche Bank

Elena Anaya y Fernando León de Aranoa graban un documental en los campos de refugiados de Etiopía

Cospedal anuncia que se reanudará «de forma inminente» el remonte de Safont.

Cruz Roja pide con más fuerza que nunca la colaboración de todos los alicantinos.

La reforma de la administración se abordará cuando estén formados los nuevos gobiernos regionales.

Cristiano Ronaldo cree que tiene mala imagen.

Cortes de tráfico en la capital regional con motivo del Día de la Almudena.

Mascarell asegura que la filial barcelonesa del Hermitage no costará dinero público.

Camps, en su estreno como profesor: «Espero transmitir el valor del esfuerzo».

Delfín: Tenemos muy buena imagen fuera, pero estamos un poco acomplejados.

Patti Smith encabeza el Festival del Mil·leni «más difícil de programar».

Por primera vez la campaña «Un juguete, una ilusión» llegará a los niños españoles.

La nuclear de Cofrentes supera los efectos de un terremoto.

La Jijonenca también se plantea abandonar Cataluña. La firma heladera prevé concentrar su producción en tierras alicantinas, según fuentes sindicales.

Juzgan al hombre acusado de matar a otro en una pelea por un Barça-Real Madrid.

Elecciones catalanas 2012: La huelga obliga a TV3 a anular la cobertura del inicio de la campaña electoral.

Lo último...
Click here to find out more!
National Geographic
¿1+1=dolor físico?

¿1+1=dolor físico?

Podría ser el caso para los que odian las matemáticas. Según un nuevo estudio, la simple idea de tener que resolver un problema matemático hace que se activen los centros del dolor en cerebros ...
Las médiums fueron incapaces de demostrar sus poderes paranormales en una prueba científica de la Universidad de Londres
Click here to find out more!
Click here to find out more!